El entorno
Corella y sus alrededores
Corella es un municipio y una ciudad española del Sur de la Comunidad Foral de Navarra. Situada en la Ribera de Navarra, en la Merindad de Tudela.
Corella es un municipio y una ciudad española del Sur de la Comunidad Foral de Navarra. Situada en la Ribera de Navarra, en la Merindad de Tudela.
Eminentemente agrícola en años pasados y actualmente con bodegas, Corella posee, en el siglo XXI, un tejido industrial importante en la zona, con empresas que van desde la elaboración y transformado de caucho y otros componentes para la automoción, hasta la fabricación de sistemas industriales de contrapesos, o la producción de prefabricados para la construcción.
Posee un rico patrimonio arquitectónico barroco, siendo de especial mención “La Casa de las Cadenas”, de la cual existe una réplica en el Pueblo español de Barcelona y el Museo de Arte Sacro, así mismo sus edificios religiosos son igualmente destacables.
Rica y variada. Se basa especialmente en las verduras de temporada que ofrece su huerta, como por ejemplo las famosas alcachofas de Tudela, de gran calidad, espárragos (considerados como los mejores de España), guisantes, habas, etc… Productos frescos con los que se elaboran platos típicos de la zona como la famosa menestra de verduras.
Gran tradición y especialización en horticultura y vinos con Denominación de Origen Navarra y Denominación de Origen Calificada Rioja. La industria se centra en las fábricas de la alimentación y bebidas y otras ramas manufactureras de media y baja intensidad tecnológica, como maquinaria y equipo mecánico, productos minerales, transformados metálicos, y, aunque en notable declive en los últimos años, confección. En años recientes se observa un notable dinamismo en las inversiones del sector de energía, destacando el funcionamiento de dos centrales eléctricas de ciclo combinado y varios parques de energía eólica y de energía solar.
La mayor parte de su tejido productivo esta constituido por PYMEs, y cerca de una treintena de empresas están en manos de capital extranjero. En la actualidad la Ribera cuenta con diferentes proyectos que podrían servir para apuntalar su crecimiento económico en los próximos años y reforzar la posición de Tudela como centro de servicios en la zona media del Ebro, como son el nuevo campus de la Universidad Pública de Navarra en Tudela, el Área logística intermodal (anexa a la Ciudad Agroalimentaria), la construcción de la autovía Medinaceli-Soria junto a la de la autopista Soria-Tudela, y los servicios ferroviarios de Alta Velocidad.
Navarra posee una denominación de origen para vinos procedentes de la Comunidad Foral de Navarra. La zona vinícola se extiende desde el sur de la capital de la comunidad, Pamplona, hasta la cuenca del río Ebro. De entre los vinos con denominación de origen, los navarros constituyen un ejemplo de cómo ha evolucionado el sector en los últimos tiempos. Navarra, tradicional productora de vinos tintos, rosados y blancos, era conocida casi exclusivamente por sus vinos rosados. Esta situación ha cambiado y ahora ya es conocida por su amplia oferta de productos.